• ¿Qué es la permanencia del objeto?

Denominamos  permanencia del objeto al  conocimiento que tenemos de que los objetos y las personas tienen una existencia, a pesar de no poder verlas o percibirlasEsta habilidad es fundamental para comprender el mundo que nos rodea y relacionarnos con él. Durante los primeros meses de la vida de un/a bebé, los objetos, las personas, solo existen si pueden verlas. Lo que escapa a su campo de percepción deja de existir. Jean Piaget, sostuvo que este, entender este hecho es uno de los logros más importantes de un/a bebé, ya que sin esta comprensión, los objetos y las personas no tienen una existencia independiente y permanente. La permanencia del objeto evoluciona en el bebé a lo largo de sus dos primeros años de vida y desde Atención Temprana Asindown podemos fomentarlo con distintos juegos, tales como:
  • Encontrar objetos caídos. Debemos  utilizar al principio, objetos que al caer produzcan ruido, como los sonajeros. Más adelante, otro tipo de juguetes “silenciosos” como telas de colores o, que rueden como las pelotas.
  • Quitarse pantallas de su cara,  jugar al “cucú”.
  • Anticipar los movimientos de objetos y personas.
  • Introducir un objeto por una ranura y poder recuperarlo.
  • Encontrar un juguete oculto por una pantalla:      -En un recipiente transparente o parcialmente con un pañuelo.      -En un recipiente opaco o totalmente debajo de un pañuelo.
  • Encontrar objetos en sus sitios habituales.
Cuando dominen esta capacidad, aprenderán por ejemplo  a  que su familia no desaparece aunque nos los vean, como cuando comienzan en la Escuela Infantil (ansiedad por separación). La permanencia del objeto, por tanto, se revela como un elemento crucial en el desarrollo cognitivo y emocional de l@s más pequeñ@s, facilitando la comprensión de la realidad que los rodea.  
Top