Hoy 21 de septiembre visibilizamos el día mundial del Alzheimer, desde Asindown queremos destacar que la prevención y la detección temprana son nuestras mejores herramientas.

El Alzheimer es un tipo de demencia que afecta a las personas con síndrome de Down a medida que envejecen, un envejecimiento prematuro característico de este colectivo. A través de programas preventivos y de mantenimiento podemos ralentizar sus efectos, lo que se traduce en una mejora significativa de su calidad de vida. Además, es esencial estar alerta a los primeros síntomas.

En nuestro nuevo centro de “Vida Adulta y Envejecimiento Activo” contamos con programas de valoración, prevención e intervención desde los cuales abordamos cuatro áreas fundamentales: Estimulación cognitiva, promoción de hábitos saludables, participación social y bienestar emocional.

Está constatado que existe una estrecha relación entre el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer (Glasson et al., 2014; Hermans y Evenhuis, 2014). A través de la realización de estudios se pudo comprobar que casi todas las personas con síndrome de Down de más de 40 años tenían desarrolladas características neuropatológicas propias de esta enfermedad (Doran et al., 2017). La causa fundamental de esa alta predisposición a desarrollar EA, reside en la mayor presencia de material genético extra en el cromosoma 21. El par 21 se relaciona con los procesos de envejecimiento y con la producción de la proteína ‘beta-amiloide’, que es neurotóxica y al acumularse en el cerebro, da lugar a las placas seniles asociadas a la enfermedad de Alzheimer (Flórez, 2010).

¿Significa esto que todas las personas con SD desarrollarán EA?

Rotundamente no, aunque se desconocen las razones por las que unas personas desarrollan Alzheimer y otras no, no cabe duda de que influyen muchos factores relacionados con el ambiente, la educación, la vida activa, el ejercicio físico o la disponibilidad de recursos. Sin embargo, hay estudios que afirman que entre un 50% y un 70% de las personas con síndrome de Down mayores de 60 años padecerán la enfermedad de Alzheimer (Strydom et al., 2010). El promedio de edad de la aparición de la enfermedad es, por consiguiente, 20 años más baja que en la población general (Nakamura y Tanaka, 1998; Presson et al., 2013).

Ante esto, es necesario trabajar por mejorar la calidad en la atención a las personas con síndrome de Down en proceso de envejecimiento, mejorar y adaptar recursos, equipamientos y especialización de los profesionales implicados. Sin olvidar que, envejecer en un proceso individual pero que incluye un componente social, ya que implica a la familia, a las organizaciones y a la propia sociedad.

En “Vida Adulta y Envejecimiento Activo” ofrecemos un servicio integral a nivel social, laboral, psicológico para tratar el ahora y el futuro que se presenta con las personas con SD que nunca antes habían tenido esta esperanza de vida y ahora tienen oportunidad de vivir una adultez de calidad. Por otro lado, llevamos a cabo actuaciones destinadas a implementar medidas protectoras ante un envejecimiento prematuro.

Crear un recurso propio, único en la Comunidad Valenciana y especializado, destinado a la prevención y orientación específica de personas con SD en proceso de envejecimiento y sus familias, recursos que dieran cobertura de apoyo y respiro planificados en base a una especialización de profesionales y servicios, ofreciendo una atención integral de necesidades desde un enfoque centrado en la persona e inclusivo.

Desde la Fundación Asindown seguimos trabajando para asegurar un futuro más saludable para las personas con Síndrome de Down.

Entradas relacionadas

La Importancia de la Permanencia del Objeto en la Atención Temprana

La Importancia de la Permanencia del Objeto en la Atención Temprana

¿Qué es la permanencia del objeto? Denominamos  permanencia del objeto al  conocimiento que tenemos de que los objetos y las personas tienen una existencia, a pesar de no poder verlas o percibirlas. Esta habilidad es fundamental para comprender el mundo que nos rodea...

El secreto de los juegos para niñas y niños

El secreto de los juegos para niñas y niños

  Un carro, un muñeco, unas torres, o algún juego para niños y niñas, nos permiten espacios de entretenimiento. Podemos experimentar muchas emociones jugando, como frustración, alegría, satisfacción, etc. Y, definitivamente, ¿a quién no le gusta la diversión? Sin...

Top