¿En qué consiste? Dirigido a personas usuarias a partir de 20 años con SD/DI que presentan dificultades a la hora de interaccionar con sus iguales o con las personas de su entorno. La comunicación es un acto social que refuerza las relaciones personales en los diferentes ámbitos de la vida: familia, amigos y trabajo. Las habilidades sociales en la comunicación entre interlocutores juegan un papel fundamental para crear un buen ambiente en las distintas facetas de la vida de cada persona. De esta forma la autoestima y autoconcepto también se ven reforzados. Estructura: En el Taller de Habilidades Conversacionales podremos atender las necesidades en:
- Contacto ocular: es importante que los interlocutores se mantengan la mirada para demostrar atención en la conversación.
- Iniciativa en la interacción: cómo iniciar una conversación y disfrutar de ella. Es importante tener en cuenta los temas de los que se puede hablar, con qué personas y en qué ámbitos.
- Fluidez verbal: es la capacidad de expresarse con facilidad. Con ello dotamos de espontaneidad nuestras interacciones con los verbales.
- Prosodia: la entonación que utilizamos a la hora de hablar nos permite identificar la intencionalidad de los interlocutores (interrogantes, exclamaciones, etc.).
- Pragmática: a partir del contexto espaciotemporal en el que nos encontremos podemos regular nuestras interacciones (saludo, mostrar interés por lo que ha hecho nuestrx compañerx durante el fin de semana, etc)
- Comunicación no verbal: gesticular, la posición corporal y la expresión facial apoyan el mensaje oral y favorece la espontaneidad en la comunicación.. Las sesiones con el alumnado se ofrecen en grupo de hasta 4 personas, siendo el mínimo. para favorecer la interacción atendiendo a las habilidades sociales y conversacionales. Se tendrán en cuenta los intereses personales de cada persona para proponer debates, exposición de opiniones y demás actividades.