Este mes de Octubre, ha tenido lugar el evento multiplicador de la Fundación Asindown, en donde se han presentado los resultados del trabajo realizado durante dos años Sustinable Service in DS o, Aprendizaje servicio, ODS y personas con Sindrome Down.
Con este evento, se da por cerrado el Proyecto ERASMUS+ SUSTAINABLE SERVICE IN DS con nº de expediente que es 2020-1- RO01-KA204-080306 y, se esperan conseguir acciones futuras que repliquen lo establecido en este proyecto.
Un programa Erasmus+ que consiste en, mediante la metodología del Aprendizaje Servicio, la puesta en marcha de acciones basadas en los ODS y en la agenda 2030.
La metodología de Aprendizaje Servicio consta de 7 pasos diferenciados en los que las personas con Síndrome Down y/o discapacidad intelectual son actores principales que toman decisiones y diseñan su propia hoja de ruta.
Paso nº1: Conocimiento de los ODS y de la agenda 2030
Paso nº2: Conocimiento de la metodología de Aprendizaje Servicio.
Paso nº3: Búsqueda de necesidades en el entorno cercano ligadas a los ODS. Conclusiones, reflexión y toma de decisiones sobre que acción poner en marcha
Paso nº4: Establecimiento de un PLAN y búsqueda de ayudas para su ejecución.
Paso nº5: Desarrollo de la acción
Paso nº6: Conclusiones y comunicación de lo que se ha llevado a cabo
Paso nº7: Celebración y cierre.
Al acto acudieron más de 30 entidades de perfiles diferentes: empresa privada, administración pública, universidades y personal de ONGs.
También, contamos con la participación de más de 50 usuarios con síndromde Down y/o discapacidad intelectual que contaron la experiencia vivida así como participaron en un debate abierto sobre posibles necesidades y futuras acciones de Aprendizaje Servicio a poner en marcha con respecto a los ODS y la agenda 2030.
Durante cuatro horas, se presentaron los diferentes instrumentos creados para la formación tanto a profesionales y profesorado como a los propios estudiantes. Manuales de formación adaptados a la discapacidad intelectual y con una clara explicación de los Objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030.
También se presentó la plataforma e-learning en la que nuestros usuarios/as han trabajado y en la que se refleja la toma de decisiones y el aprendizaje por parte de las personas con síndrome Down y/o discapacidad intelectual que han participado.
Se presentó la WEB https://sustainableserviceinds.eu/ y a los diferentes Partners que colaboraron en el evento.
Al finalizar, tuvimos un catering para las casi 200 personas asistentes y en el que dimos a probar nuestro vino Genéticamente Rebeldes y realizamos un Fotocall con usuarios/as y empresas invitadas.