Las profesionales del CDIAT realizamos una valoración inicial del niñ@ y de su entorno  con el fin de establecer una hipótesis diagnóstica y un plan de intervención. Tras esta  valoración decidiremos que tipo de tratamiento es el más adecuado para cada niño/a y su familia  (fisioterapia, atención temprana o ambas) y el número de sesiones semanales que debe recibir o si, debe pasar  al servicio de seguimientos. Esta valoración consta de: -Entrevista con la familia y acogida en el Centro. -Historia clínica. -Observación directa. -Pase de pruebas estandarizadas.   Pruebas y escalas que  utilizamos más comúnmente:CSBS.( Cuestionario del bebé y del niño pequeño). -Escala de desarrollo  psicomotor Brunnet -lezine. -Inventario de desarrollo Battelle. –Merrill-Palmer-R. Evaluación global del desarrollo infantil . -MacArthur.(Inventario de Desarrollo comunicativo) -PLON-R. (Evaluación del Desarrollo del Lenguaje Oral( Fonología ,Morfosintaxis, contenido y uso del lenguaje)  -PPVT-III( Test de vocabulario en imágenes)Evaluación del nivel de vocabulario receptivo y aptitud verbal) -Cuestionario de Detección Temprana de autismo M-Chat. -ADOS-2 (Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo. -ELCE. Exploración del lenguaje comprensivo y expresivo.   Con todos estos datos  elaboramos un Informe de evaluación inicial que remitimos  al pediatra correspondiente y a partir de aquí establecemos un plan de trabajo con el niño/a y su familia. Cuando los niñ@s acuden  al CDIAT desde el momento de su nacimiento porque su patología así lo justifica (cromosomopatías, prematuridad… ) los profesionales realizamos igualmente una labor de acogida a la familia, apoyo y asesoramiento, valoración de la situación y toma de decisiones respecto a la intervención que vamos a poner en marcha. Enlace de Informe de  evaluación  inicial.

Entradas relacionadas

Formación interna y externa

Formación interna y externa

Los profesionales de Asindown mantenemos nuestro compromiso de formación continua y reciclado permanente. Para ellos realizamos periódicamente sesiones clínicas entre el equipo y con otras etapas donde compartimos experiencias y conocimiento así como   asistimos a...

Programa interactúa

Programa interactúa

Donde establecemos un punto de encuentro con nuestras familias para compartir un espacio fuera de las sesiones donde tratar temas que nos interesan a tod@s y disfrutar de talleres y de actividades de ocio, creando un espacio de interacción y de vínculos entre ellas....

Coordinación con el ámbito social

Coordinación con el ámbito social

En Asindown existe una coordinación con los Servicios Sociales   que asesoran a nuestras familias acerca de todos los recursos y prestaciones  que existen en la administración Elaborar informes  para la tramitación de Certificado de Discapacidad y para  la Ley de...

Top