¿En que consiste?

Modalidad de apoyo y asesoramiento, para facilitar la inclusión educativa de la persona con SD en el propio centro educativo que esté dispuesto a colaborar y a crear una verdadera red de apoyo. Se trata de asesorar y colaborar en el entorno natural de la persona, favoreciendo esto el adoptar de forma coordinada con el equipo de profesorado las estrategias más adecuadas para fomentar la inclusión educativa.

En estos casos será preciso, previamente, acordar con el propio centro la estrategia de colaboración entre ambos teniendo en cuenta el caso particular y la organización del trabajo conjunto. El centro tiene que estar dispuesto y ver la viabilidad de la opción. *consulten con el equipo profesional y/o coordinadora para más información.

Objetivos generales:

• Crear estables canales de coordinación con la comunidad educativa.

• Asesoramiento Educativo: los/as profesionales del servicio asesoran y apoyan al centro educativo sobre los objetivos curriculares individuales a alcanzar, metodologías didácticas, tratamiento de conductas específicas, adaptación de materiales, comunicación y lenguaje etc.

• Asesoramiento, orientación e intervención directa con la persona con Síndrome de Down: para que evolucione a nivel curricular y a nivel personal vaya adquiriendo progresivamente más autonomía y autodeterminación.

• Asesoramiento, orientación e intervención directa con la persona con Síndrome de Down: para que evolucione a nivel de comunicación y lenguaje.

• Asesoramiento y orientación a familiares: orientando y aportando estrategias sobre cómo potenciar la autonomía a través de las Actividades de la Vida Diaria.

Estructura general:

El servicio va dirigido principalmente para los primeros niveles de educativos, infantil y primer ciclo de primaria. Y por viabilidad y organización se puede ofrecer dentro de la zona metropolitana de Valencia y alrededores. El trabajo del equipo educativo de Asindown con el centro se centrará en un asesoramiento y trabajo conjunto y nunca supondrá la sustitución de personal docente. Esto implica un trabajo bidireccional entre ambas partes, haciendo realidad el verdadero trabajo en equipo en pro de conseguir que la educación inclusiva sea una realidad que atañe a toda la comunidad educativa.

La frecuencia e intensidad de apoyo en el centro, por parte de la/el profesional de Asindown, se negociará con el equipo docente y podrá adoptar diferentes fórmulas en función de las necesidades que vayan surgiendo. Con la familia se mantendrá una continuada coordinación en Asindown.

Entradas relacionadas

Programa de sensibilización: Play Inclusion y Distintos educa

Programa de sensibilización: Play Inclusion y Distintos educa

PLAY INCLUSION Programa educativo basado en la gamificación que nace de la necesidad de llegar a la comunidad educativa trasladando la mecánica de los juegos al ámbito educativo y profesional, generando un buen clima de trabajo entre los y las participantes y...

Taller de Habilidades Conversacionales

Taller de Habilidades Conversacionales

¿En qué consiste? Dirigido a personas usuarias a partir de 20 años con SD/DI que presentan dificultades a la hora de interaccionar con sus iguales o con las personas de su entorno. La comunicación es un acto social que refuerza las relaciones personales en los...

Top