Una vez que iniciamos las sesiones en nuestro centro, cada niñ@ tendrá un programa de atención global e individualizado adaptado  a sus necesidades y  las de su familia en cada una  área de las áreas que componen su  desarrollo. Las Áreas de desarrollo sobre las que vamos a intervenir son las siguientes:   ÁREA PERCEPTIVO-COGNITIVA: Los programas tienen por objetivo estimular el desarrollo sensorial, cognitivo, e intelectual del niño/a aprovechando su  capacidad de aprendizaje lo que le va a  permitir comprender, relacionar y  adaptarse a nuevas situaciones. El desarrollo cognitivo  es el proceso por el cual vamos aprendiendo  utilizando la percepción, la resolución de problemas, la memoria, el lenguaje, y la planificación.  El niño/a va construyendo su pensamiento a partir de sus  experiencias con los objetos y con el entorno, lo que le posibilita crear mentalmente relaciones y diferencias entre ellos.   ÁREA DE LENGUAJE: El objetivo es conseguir que el niño/a adquiera una comunicación eficaz con el entorno y con las personas que le rodean. Abarca  tres aspectos:
  • LA CAPACIDAD COMPRENSIVA
  • LA EXPRESIVA
  • LA GESTUAL.
La comunicación  se desarrolla desde el nacimiento ya que los niños y niñas  pueden entender y comunicarse  mucho antes de que puedan pronunciar palabras  con sentido. Por esta razón es imprescindible  estimular la comunicación y el  lenguaje en los programas de Atención Temprana, relacionándolo con cada actividad que realicemos. Atendiendo siempre al criterio individual valoraremos también sí es necesario utilizar sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación y cuáles de estos son los más apropiados.   ÁREA SOCIO-EMOCIONAL: Para el desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres o cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos y sociales. Es importante dotar a las familias de sentimientos  de  autocompetencia en la crianza y educación de sus hijos/as. Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización, que le capacitarán para relacionarse con los demás de acuerdo a normas comunes. El juego se convierte en una herramienta imprescindible para la socialización, pues a través de él, el niño/a aprende a jugar, a reír, a interactuar con el resto de iguales , a esperar turnos,a respetar a los demás  que le rodean… AREA DE AUTONOMÍA PERSONAL. Se orienta y apoya a las familias para que permitan a los niños y niñas ser cada vez más capaces de actuar de forma autónoma en la vida diaria: -en la alimentación. -en la higiene. -en el vestido . -en  sus conductas… Trabajamos   las habilidades necesarias para que sepan desenvolverse adecuadamente en consonancia con el momento evolutivo en el que se encuentran. En el CDIAT  contamos  siempre con la participación de las familias y tenemos en cuenta sus necesidades a la hora de abordar  nuestro trabajo  

Entradas relacionadas

Nórmal

Nórmal

TODOS SOMOS DIFERENTES, ÚNICOS Y GENIALES [br] [br]  TENEMOS CAPACIDADES Y HABILIDADES DISTINTAS. Y ESTÁS VAN CAMBIANDO A LO LARGO DE LA VIDA.  [br]   [br] [br] ¿QUEREIS SABER QUIÉNES SON TODOS ESTOS PERSONAJES?  NO TE PIERDAS "EL CUENTO DE NÓRMAL" [br] [br]...

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD CURSO 2020-2021

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD CURSO 2020-2021

En Asindown nos adaptamos a la "nueva normalidad" tras la situación provocada por la COVID-19. Queremos garantizar la seguridad de nuestros usuarios/as, familias y trabajadores, por ello hemos habilitado el centro para garantizar la máxima seguridad y prevenir...

Formación interna y externa

Formación interna y externa

Los profesionales de Asindown mantenemos nuestro compromiso de formación continua y reciclado permanente. Para ellos realizamos periódicamente sesiones clínicas entre el equipo y con otras etapas donde compartimos experiencias y conocimiento así como   asistimos a...

Top