Es un programa inclusivo e intergeneracional basado en la convivencia de personas con Síndrome de down, jóvenes estudiantes y personas mayores.
Un puente hacia la emancipación de las personas con síndrome de Down, que promueve una experiencia de enriquecimiento mutuo, de aprendizajes compartidos y de apertura a nuevas relaciones para ambas partes. Orientado a generar relaciones de intercambio, apoyo mutuo y compañía, sin pretender exigir servicios de cuidados personales o domésticos.
¿POR QUÉ?
En ASINDOWN creemos firmemente en la importancia de fomentar la vida autónoma e independiente. Apostamos por un cambio de mentalidad,por una oportunidad para demostrar que las personas con discapacidad intelectual tienen la capacidad de tomar decisiones y elegir libremente desde la propia iniciativa.Este círculo virtuoso es la posibilidad para las personas con Síndrome de Down de alcanzar una plenitud y bienestar personal. Conseguir realizar un proyecto de vida propio conduce a la aceptación de la realidad de uno mismo.
Los usuarios participantes son jóvenes con Síndrome de Down o discapacidad intelectual, mayores de 18 años, que han pasado previamente por un largo periodo de convivencia en el piso de la Fundación Asindown,
“Escuela de vida”
Un escenario de entrenamiento para que las personas con Síndrome de Down y Discapacidad intelectual puedan aprender a vivir de la manera más autónoma posible. Durante este ciclo de aprendizaje a través de la experiencia se desarrollan todas aquellas tareas que cualquier persona realiza en su casa: tareas de limpieza, manejo de electrodomésticos, preparación de la lista de la compra, cocinar, hacer la cama, etc. Aprenderán a llevar a cabo todas las gestiones que en la vida cotidiana deben ejecutarse; desde ir al banco a realización de tramites en correos, hacer la compra, etc.
PISOS COMPARTIDOS CON ESTUDIANTES
RESIDENCIAS Y COLEGIOS MAYORES
VIVIENDAS FAMILIARES
PISOS COMPARTIDOS CON PERSONAS MAYORES
Download