Un carro, un muñeco, unas torres, o algún juego para niños y niñas, nos permiten espacios de entretenimiento. Podemos experimentar muchas emociones jugando, como frustración, alegría, satisfacción, etc. Y, definitivamente, ¿a quién no le gusta la diversión? Sin embargo, también hay que comprender que los juegos son una necesidad básica para el desarrollo infantil.
¿Qué dicen las personas expertas?
El psicólogo Jean Piaget afirmó que “los niños y niñas no juegan para aprender, sino que aprenden porque juegan”. A través del juego, las niñas y los niños descubren el mundo que les rodea y desarrollan sus habilidades e intereses. Desde 1959 el juego está contemplado como un derecho de la infancia según la ONU.
Los beneficios del juego para los niños y niñas
En primer lugar, contribuye al desarrollo psicomotor
Durante los primeros años de vida, el juego es esencial para que las niñas y los niños desarrollen sus habilidades motoras y de orientación espacial.
Los juegos funcionales o de ejercicio facilitan el equilibrio y la fuerza consolidando hitos motores como la marcha, el salto y la carrera.
Los juegos de manipulación, en cambio, mejoran la coordinación óculo-manual y perfeccionan la motricidad fina, la base para que más tarde los niños aprendan a escribir.
Además, estimula las funciones cognitivas
A través del juego el niño o la niña se va formando una imagen más precisa del mundo. Mientras las y los niños juegan, exploran las propiedades de los objetos y fenómenos, extrayendo información valiosa sobre su entorno. “Jugar para un niño y una niña es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo para entenderlo”, afirmó Francesco Tonucci. Esas experiencias lúdicas les permiten descubrir patrones y esquemas, resolver problemas y planificar sus próximos pasos, lo cual contribuye al desarrollo de su pensamiento, atención y memoria.
También fomenta las habilidades sociales
El juego interactivo, ya sea con los coetáneos o con adultos, impulsa el desarrollo de las habilidades sociales.
Mediante las actividades lúdicas las y los niños amplían su vocabulario y perfeccionan sus habilidades de comunicación no verbal.
Hacen nuevxs amigxs y aprenden a compartir y cooperar, poniendo en práctica sus primeras estrategias de resolución de conflictos.
También van comprendiendo cómo funciona el mundo de los adultos mediante la imitación de sus actitudes y comportamientos, lo cual les ayuda a apropiarse de las normas sociales.
Por otro lado, facilita el desarrollo emocional
El juego en la educación infantil también es un pilar esencial para el desarrollo emocional. Gracias a las actividades lúdicas los niños aprenden a expresar y gestionar estados como la frustración, la ansiedad o la ira.
El juego les permite descargar tensiones y recrear sus preocupaciones y miedos, de manera que es un medio para buscar soluciones a sus problemas. Además, el juego es una fuente de emociones positivas que les hace sentirse bien consigo mismos, sentando las bases para una autoestima sólida.
Ahora, es el momento de jugar
La sopa de letras tiene múltiples beneficios.
Aumenta la fluidez lingüística
Mantiene el cerebro activo
Ayuda a mejorar la concentración
Enseña la paciencia y la persistencia
Es terapéutico y relajante
Pincha aquí y atrévete a descubrir las palabras de esta sopa de letras que preparamos para ti. ¡No te rindas!
Por último, ¿cuáles son los tipos de juegos para niñas y niños?
El juego es un excelente recurso, teniendo en cuenta que los niños y las niñas aprenden con mayor facilidad cuando se divierten con lo que hacen. Por este motivo es imprescindible que los juegos y juguetes sean adecuados a su edad de desarrollo, no pensar solo en su edad cronológica.
Juego libre: se da en los primeros meses de infancia. Las niñas y los niños hacen movimientos al azar sin algún objetivo específico.
Juego solitario: las y los chavales pasan una buena parte de su tiempo jugando por su cuenta. Están explorando el mundo y observando cómo funciona.
Juego constructivo: los y las niñas crean cosas. Este juego es ideal para explorar objetos, describir patrones de cómo funcionan las cosas.
Juego de fantasía: los y las chavales pueden probar diferentes roles y situaciones. Exploraran con lenguajes y emociones a partir de la fantasía. Comienzan a crear situaciones más allá de su mundo.
Juego físico motor: aquí es el momento de correr, saltar, o esconderse. Esta es una buena forma de hacer ejercicio y desarrollar la fuerza muscular. Aprenden a tomar turnos, y el significado de ganar o perder.
Los juegos para niñas y niños son fundamentales para la vida y el desarrollo. Cuéntanos a través de nuestras redes sociales, ¿cuál es tu opinión frente a este tema? ¡Ingresa aquí y entérate de otros asuntos de Asindown!
Referencias
Vadoca Ediciones, 2022. Aprender con la sopa de letras. Recuperado de: link
Jona K. Anderson, J, K, (smf). La Importancia del juego en el desarrollo de la primera infancia. Recuperado de: link
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una de las condiciones que más ha dado que hablar en los últimos años y que, sin embargo, para el grueso de la sociedad sigue siendo bastante desconocida. En el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) se...
Es un día como otro cualquiera, la nevera de tu casa está vacía y tienes que ir al supermercado a hacer la compra de la semana. Bajas las escaleras como de costumbre, feliz y tarareando esa cancioncilla que tanto se te ha pegado, con tan mala suerte que caes de...
El envejecimiento es el proceso biológico por el que los seres vivos se hacen viejos, que comporta una serie de cambios estructurales y funcionales que aparecen con el paso del tiempo y no son consecuencia de enfermedades ni accidentes. Esto ha preocupado desde el...