NUESTRO ADN 

ASINDOWN: PROYECTOS PARA UNA VIDA

Asindown es una entidad fundada en el año 1989 por familias con hijos con síndrome de Down.

Familias que se unieran con el objetivo de acabar con las barreras que impedían el pleno desarrollo de las personas con síndrome de Down y así poder favorecer su plena inclusión social.

 Hoy Asindown es una entidad innovadora y transformadora, con el foco puesto en el poder de la rebeldía de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual, para hacer del mundo un lugar más interesante.

 

NUESTRA MISIÓN

Facilitar y promover cuantos medios sean necesarios para mejorar la calidad  de vida de las personas con síndrome de Down, otras discapacidades intelectuales, trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlo, y sus familias. 

Y así favorecer su inclusión y participación en la sociedad como ciudadanos de pleno derecho.

NUESTRA VISIÓN

  Ser un modelo de referencia en la intervención de nuestros usuarios y sus familias,
  Ofrecer servicios y programas integrales y de calidad.
  Apoyar a las familias desde unas expectativas realistas.
  Consolidar la profesionalidad en la atención, la intervención y la coordinación.
  Ser interlocutores y sensibilizar a la sociedad.
  Conseguir compromiso por parte de las Administraciones Públicas y Privadas.
  Optimizar una atención médica específica de calidad.

VALORES ASINDOWN

DECLARACIÓN DE INTENCIONES

Nosotros nos rebelamos contra nuestros genes desde que nacemos.
Somos rebeldes de cuna y no por modas.
Nuestra rebeldía se levanta con nosotros y
nos acompaña en todo momento.

Y aun así, cada día hacemos frente a nuevos retos.
Por que nuestros genes son rebeldes, pero nosotros lo somos más.

GENÉTICAMENTE REBELDES.

NUESTROS VALORES

Inclusión

 Nuestra entidad está implicada y dedicada a la inclusión social de nuestros usuarios y usuarias en todas sus etapas vitales.

Compromiso

Reivindicación, defensa de los derechos fundamentales e individuales de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual.

Profesionalidad

Calidad, transparencia, tolerancia y escucha activa.

Top