ASINDOWN ASISTENTE PERSONAL 

ASINDOWN ASISTENTE PERSONAL

El desarrollo de un proyecto propio de vida es un derecho inherente a cualquier persona. Independientemente de sus logros intelectuales y de funcionamiento, o los apoyos que requiera para ello, deben ponerse cuantos recursos sean necesarios para alcanzar la posibilidad de trazar un proyecto de vida propio de la forma más autónoma posible. Desde Asindown apostamos por facilitar y avanzar en ese camino y no resignarnos a fórmulas que vinculan la discapacidad intelectual con el ingreso en una institución.

Un proyecto personal de vida no está relacionado con un nivel concreto de autonomía o habilidades adquiridos, sino con los apoyos y oportunidades que tiene la persona para poder ejercer el mayor control posible sobre lo que sucede respecto de sí misma. La llave para abrir esa posibilidad es la capacidad de decisión. La figura idónea para conseguirlo es la del Asistente Personal como facilitador o facilitadora para el desarrollo de las capacidades y oportunidades que permitan recorrer el camino de un proyecto de vida.

 

UNA VIDA INDEPENDIENTE ES UNA VIDA ELEGIDA

Al margen de contar con otros apoyos, como los servicios de un centro de día, o la asistencia a un centro ocupacional, las personas con discapacidad pueden ejercer el derecho al mayor nivel de auto-determinación de que sean capaces con la compañía de un/una asistente personal.

Es una figura que posibilita a las personas con diversidad funcional llevar una vida indepen- diente ya que fomenta su autodeterminación, la autonomía personal y la toma de decisiones.

La persona con discapacidad es la encargada de elegir quién va a ser su asistente personal, y entre ambas media un vínculo profesional, ya sea mediante contratación directa o indirecta. También determina dónde, cómo y cuándo se van a dar los apoyos, y estos no deben ser más que los estrictamente necesarios.

La elección y control de su asistente personal por parte de la persona con discapacidad, cuando esta tenga grandes necesidades de apoyo, se puede garantizar mediante la intervención de personas cercanas y cómplices, que interpreten de forma eficaz su voluntad y preferencias. La figura del Asistente Personal puede estar reconocida en una entidad, como persona jurídica, y es así como Asindown pretende funcionar.

EL APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

Perfiles, objetivos y funciones

PERSONA DE ASISTENCIA TERAPÉUTICA INFANTIL (PATI)

Su función se centra en el apoyo a la adquisición de hábitos y destrezas que ayudarán a vivir de forma independiente en un futuro, a personas menores de 18 años. El asistente es la persona facilitadora, que a lo largo del recorrido hacia la vida adulta da soporte a los aprendizajes en torno a la toma de decisiones.

El trabajo se centra en todas aquellas tareas que suponen una mejora de autonomía. Cabe resaltar que no se trata de una figura de cuidador, sino que apoya el desarrollo del/la niño/a dentro de la dinámica de su entorno incluido el familiar.

Por otro lado, el asistente personal aporta la profesionalización y cua- calificación para velar por la cohesión de los tratamientos, terapias, apoyo extra-escolar, etc. En ese sentido brinda los apoyos necesarios, por un lado con el equipo de Atención Primaria, y por otro al equipo educativo del centro docente en la elaboración y aplicación del Plan de Actuación personalizado (PAP) del alumno/a.

NUESTROS VALORES

Inclusión

Inclusión. Implicados y comprometidos con la inclusión social de nuestros ususarios en todas las etapas de sus vidas.

Compromiso

Reivindicación, defensa de los derechos fundamentales e individuales de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual.

Profesionalidad

Calidad, Transparencia, Tolerancia y escucha activa.

Top