La Fundación Asindown se ha adherido a las protestas en contra de las políticas de la Generalitat y en defensa de una Atención Temprana de calidad universal, gratuita y accesible.  Junto al resto de profesionales de la Atención Temprana de la Comunidad Valenciana, se han manifestado esta mañana en la a Ciudad Administrativa 9 de octubre. Acompañados de familiares, usuarios de Asindown y sociedad civil. Durante el acto se ha manifestado el descontento del colectivo en relación a los hechos que están aconteciendo, así cómo el rechazo al requerimiento por parte de la Consellería d’Igualtat i Polítiques Inclusive en cuanto a:
  • Atención a dos niños por plaza financiada que se lleva implantando de forma progresiva y fue comunicado a los Centros el 28 de diciembre de 2015 desde la Dirección General.
 
  • Nuevo modelo de financiación mediante el pago por sesiones.
  En 2017, se puso en marcha un nuevo protocolo desde la Consejería de Sanidad y la propia consejería de Políticas Inclusivas «y se nos pidió colaboración para llegar a la eliminación de las listas de espera. En los centros se ha colaborado en todo momento, asumiendo una gran presión asistencial en los equipos, al repartir el tiempo de atención entre más niños», ha explicado Cristina Fernández, Coordinadora de Atención Temprana de Asindown, “Se está atendiendo a una media de 115 a 120 usuarios en un centro acreditado para 70” Al aumento de menores atendidos se añade ahora los cambios en el modelo de financiación del servicio, pasando del pago por plaza al pago por sesiones directas realizados con el niño y su familia, lo que afectaría a la calidad asistencial de los casi 50 centros repartidos por las tres provincias Durante la concentración, la Secretaría autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Helena Ferrando, ha accedido a la negociación con representante de cada centro, familiares y sindicatos. Tras debatir sobre las grandes reivindicaciones de la jornada “se ha llegado a un primer acuerdo, cambiando las modalidades de atención y el modelo de financiación” ha explicado Inma Malea, representante de Asindown y del CERMI. El documento con dicho compromiso ha sido firmado por Helena Ferrando, Carmen Taberner, presidenta de AVAP e Inma Malea, representante del CERMI y de Asindown. El próximo viernes 14 de junio se comenzará a trabajar en los cambios en la mesa sectorial que se ha convocado y a la que asistirán AVAP, CERMI, Sindicatos, Patronal y  Conselleria de Igualdad.   La manifestación de esta tarde se mantiene y tendrá lugar a las 18 horas.  Comenzando desde el Parterre, por calle de la Paz, plaza la Reina, plaza de la Virgen y finalizando en plaza Manises.  

Entradas relacionadas

Top