Asindown comienza el curso escolar 2018-2019 implantando en diversos centros escolares de la comunidad valenciana el proyecto “DISTINTOS EDUCA” un programa de sensibilización diseñado en pro de la inclusión educativa tanto para profesores como para alumnos y familiares.

A día de hoy, aunque la inclusión educativa todavía supone un gran reto y queda mucho camino por recorrer, desde Asindown también se reconoce la implicación de muchos centros educativos y los cambios metodológicos que en muchos de ellos se están implantando para favorecer la inclusión educativa.

El objetivo de Asindown, desde su constitución ha sido trabajar de forma conjunta con los centros educativos para que la inclusión educativa sea una realidad, mejorando año a año las acciones desarrolladas en pro de la atención a la diversidad. Es por ello por lo que desde hace un año Asindown implantó el servicio de mediación educativa para poder trabajar por la inclusión dentro de los propios colegios, pasando a desarrollárse las acciones de apoyo en el propio entorno natural de la persona.

Otra iniciativa que ha enriquecido el trabajo realizado en los centros ha sido la puesta en marcha a lo largo de este curso de “Distintos educa”, una propuesta educativa que gira en torno al cortometraje “Distintos” un filme de Asindown  cuyos protagonistas son dos chicos con Síndrome de Down, Pablo Molina y Salva Albert.

La propuesta se desarrolla durante unas jornadas en las que se hace un uso educativo del material audiovisual a través del visionado del cortometraje y del making of, esto junto a unas dinámicas de formación permiten crear espacios de de reflexión sobre la diversidad conociendo al tiempo la realidad de las personas con Síndrome de Down.

Estas sesiones supone un instrumento de sensibilización y difusión cuya principal finalidad es por un lado, Informativa para quienes realicen un primer acercamiento a las personas con SD, y por otro Didáctica para quienes decidan profundizar y trabajar los contenidos que se presentan.

 

La coordinadora del proyecto, Susana Tebar hace un especial hincapié en la importancia de adaptar el contenido de las jornadas a la realidad de cada centro : “Es importante llegar al colectivo al completo puesto que la  inclusión educativa es responsabilidad de todos y de todas. De las familias, de niños con y sin discapacidad, de todo el profesorado y de todo el alumnado”. Así como de la relevancia de la claridad de los conceptos  de “Igualdad” y “Diversidad”: “Explicamos la implicación que tiene  la diversidad e igualdad en los centros porque todos somos iguales en algunas cosas y distintos en otras, y ahí está la riqueza de cada persona”

Desde Asindown se trabaja como un centro de recursos, asesoramiento y apoyo.  Actualmente son 80 los centros educativos en los que están interviniendo de forma directa en la Comunidad Valenciana.  Tebar, asegura que “cada vez son más las demandas que nos llegan de centros educativos pidiéndonos apoyo y orientación para intervenir con el alumnado con necesidades educativas especiales tanto a nivel nacional como internacional. Creamos redes de trabajo para garantizar una educación de calidad a todos y a todas”.

   

Entradas relacionadas

ERASMUS+ Sustainable Service in DS

ERASMUS+ Sustainable Service in DS

El pasado mes de septiembre, desde el día 19 y hasta el día 23, tuvo lugar en la ciudad de Valencia una actividad Transnacional incluida en el Programa ERASMUS+ Sustainable Service in DS Esta actividad reunió a: - 7 personas con Sindrome Down de Rumania. Entidad...

La tristeza no debe esconderse, debe aceptarse

La tristeza no debe esconderse, debe aceptarse

Tras la pandemia mundial ocasionada por la COVID-19, que provocó un cambio de 180 grados en el mundo y cambió nuestra forma de comprenderlo y relacionarnos, es más que probable que todos y todas hayamos experimentado en varias ocasiones sentimientos de apatía,...

Top