(Valencia 21/09/2021). La Fundación Asindown abre el próximo 21 de septiembre, día mundial del Azheimer un nuevo área dentro de sus servicios para tratar el envejecimiento de las personas con síndrome de Down ya que el 90% de ellas sufren Alzheimer a partir de los 60 años y en torno a los 40 años el 35%, ya muestran síntomas.
En los últimos 30 años, ha aumentado de manera notable la esperanza de vida de las personas con discapacidad intelectual, llegando a vivir casi 30 años más de la media en el caso de las personas con síndrome de Down.
Esto ha hecho que el envejecimiento se haya convertido en una realidad a la que tenemos que proporcionar respuestas y soluciones. Según Manuel Campos, Gerente de Asindown “Nos enfrentamos al reto de atender los nuevos procesos de dependencia que experimentan, estamos viviendo un tiempo en el que cada vez hay más personas con síndrome de Down inmersos en procesos de deterioro cognitivo y envejecimiento y es nuestra obligación poner cuantos recursos sean necesarios para garantizar la mejor calidad de vida posible”.
Campos ha destacado que se encuentran frente a un desajuste en la descripción mental de la etiqueta «vejez» o «tercera edad» asociada a personas con una edad determinada y con un aspecto estereotipado que no se reflejan en las personas con síndrome de Down bajo estas condiciones. Campos ha asegurado que “Esto genera desconcierto en los familiares que observan cómo alguien más joven que ellos y ellas muestra síntomas de envejecimiento. Y, a su vez, genera una barrera social para las personas que lo sufren por el enorme desconocimiento que hay al respecto”. Y es que el 100% de las personas con síndrome de Down envejecen al mismo tiempo que sus padres y madres.
Ante esta situación Asindown, que lleva años trabajando por dar respuesta y estructura a la problemática de la última fase de la vida de sus usuarios, lanza este año el área de envejecimiento activo dentro de sus servicios. Tal y como explica Mabel Mínguez Coordinadora del área de envejecimiento de Asindown “Hemos desarrollado programas específicos de detección, diagnóstico e intervención mediante un acompañamiento continuo y adaptado a cada persona sea cual sea la historia, el momento o el lugar en el que empiece a aparecer la enfermedad.” El objetivo final es poner en marcha en los próximos 5 años un centro de innovación, un espacio de atención e intervención a personas con síndrome de down y sus familiares, dando la posibilidad a ambos de seguir compartiendo vivienda y recursos. Padres e hijos serán participes de las múltiples actividades y los diferentes espacios, asegurando un envejecimiento paralelo pero ajustándose a las necesidades de cada persona.
Así mismo se quiere dar visibilidad a la campaña “La batalla de nuestra dignidad”. Una campaña de sensibilización creada junto al actor español José Sacristán para dar visibilidad al proceso de envejecimiento de las personas con síndrome de Down.
Durante dicho encuentro entre ambos, Amparo Palmero, usaría de Asindown reflexiona a cerca de la vejez junto a José Sacristán. El concepto choca puesto que Amparo apenas tiene 43 años, frente a los 85 de Sacristán, pero ambos se encuentran en el mismo momento de la vida. “¿Cuántos años tienes Amparo y cómo te sientes?” Pregunta el actor, “me siento mayor, me da miedo tener Alzheimer y perder mis recuerdos” contesta ella con algo de miedo.
https://www.youtube.com/watch?v=QpafA4bAq3c