¡Quién nos iba a decir, que ese viernes 13 de marzo iba a ser nuestro último día de clase! Que sería la última vez que íbamos a estar junt@s, tan cerquita un@s de otr@s, viéndonos y tocándonos, con esos abrazos,… Pensábamos que iba a ser una época diferente, no nos hacíamos a la idea de todo lo que iba a cambiar en nuestras vidas, de todas las cosas nuevas a las que nos íbamos a enfrentar y superar con éxito. Quién nos iba a decir que las nuevas tecnologías iban a hacer una nueva forma de aprender y de favorecer el seguir junt@s en el día a día.

Durante estos más de ochenta días, hemos aprendido de vosotr@s muchas cosas que no se aprenden en los libros, la verdad es que nos habéis sorprendido, nos habéis enseñado tanto a lo largo de este tiempo, a pesar de llevar más de 25 años en la educación, hemos logrado aprender que la adversidad hace que tod@s sepamos amoldarnos a nuevas situaciones y a poder seguir aprendiendo, habéis demostrado que no tenéis barreras, que os atrevéis con todo y siempre junt@s de la mano a pesar de la distancia. Vosotr@s también sois héroes y heroínas.

 

¡¡Como hemos ido aprendiendo a lo largo de este tiempo!!, cierto es que para todo y en todas las circunstancias hemos tenido que ir paso a paso para poder lograr los objetivos, detrás del uno iba el “ uno y un cuarto”, luego el “uno y medio”, “el uno y tres cuartos”,…. hasta que llegábamos al segundo paso, para seguir avanzando al “segundo y un cuarto”, “el segundo y medio”,… con esta etapa ha sido exactamente igual, esta nueva forma de trabajar era nueva , teníamos que conocer las nuevas tecnologías, empezando por encender el ordenador, conectarnos al correo electrónico buscar la aplicación, entrar en ella,… ahí habéis tenido un papel importantísimo  las familias, pero aquí solamente teníamos el “primer paso y cuarto” y el “primero y medio”, teníamos que seguir avanzando, conseguir que el alumnado se pusiese delante de la pantalla y comprendiese que íbamos a trabajar así. Luego vino  el paso “uno y tres cuartos”, que nos quedásemos sol@s para que no supusiese una carga más en casa, el tener que estar conectad@s y haciendo las tareas, es algo que tenían que comprender que es su responsabilidad, igual que cuando estamos en clase y nuestra familia no está. También llegó otro  paso más, comunicarnos en grupo, poder ver a nuestr@s compañer@s y hablar con ell@s y poder compartir un poquito de nuestras vidas. Hemos ido logrando pasos poco a poco, hasta que hemos conseguido que sea parte de nuestra rutina y podamos ser, dentro de nuestras posibilidades, lo más independientes en este sentido, puesto que no sabemos la cantidad de tiempo que vamos a tener que estar trabajando de esta forma.

 

 

¡¡¡¡ Pues ha sido todo un reto y lo hemos conseguido!!! Poco a poco íbamos comprendiendo que teníamos que mantener conversaciones, darnos cariño, corregir errores, incluso pasar buenos y malos días,…. Pero esta iba a ser nuestra nueva forma de comunicarnos y ahora solamente deseáis que llegue ese momento en el que nos vamos a ver las caras y a trabajar junt@s, hemos superado y logrado todos los objetivos.

Desde el alumnado que parecía impensable que estuviese durante más de diez minutos prestando atención a una pantalla hasta el que ha avanzado en sus conocimientos, hemos aprendido a dividir y a multiplicar por medio de una pantalla, estamos aprendiendo vocabulario nuevo, nuevas recetas de cocina, actividades nuevas como los retos, las canciones que hemos grabado,…es un gran esfuerzo por vuestra parte y siempre gracias a la paciencia de las familias que han apoyado en los buenos y malos momentos. Porque, aunque sea a través de una pantalla, también hemos pasado por momentos de desmotivación, de no querer trabajar,…. Pero entre todos hemos conseguido volver a engancharnos y seguir con nuestro esfuerzo y trabajo.

 

 

Hemos logrado continuar con nuestras rutinas de  clase y seguir avanzando, hemos amoldado los conocimientos que teníamos a las nuevas situaciones que vivíamos, si teníamos taller de cocina en el CAI ahora enseñamos a nuestros familiares en nuestras cocinas lo que habíamos aprendido, si en el horario tocaba  actividades domésticas las aplicamos en nuestra casa, tendiendo, limpiando el polvo, los cristales,… si hay que continuar con nuevos contenidos nos conectábamos en el ordenador, la Tablet o el móvil para seguir formándonos. Si teníamos que hacer deporte, nos conectábamos al tutorial y a ello íbamos. Hemos aprendido a adaptar hasta las actividades complementarias de los viernes haciendo excursiones y juegos en equipo. No nos hemos dejado nada por hacer, incluso hemos aprendido a ponernos la mascarilla a través de una pantalla,  hemos aprendido junt@s, nos hemos unido todas las familias, las vuestras y las nuestras, todas las mañanas nos damos los buenos días nuestr@s hij@s, vuestr@s herman@s, padres, madres,…

 

 

En definitiva, hemos conseguido cumplir nuestros objetivos y trabajar juntos todos los días de manera independiente, hemos logrado seguir avanzando e ilusionarnos con esta nueva forma de aprender.

Solamente nos queda decir que a pesar de la distancia hemos estado junt@s, aunque echando de menos vuestros abrazos, sonrisas, ocurrencias,… esperamos volver a vivirlas en breve desde cerquita aunque nos separen dos metros de distancia y una mascarilla.

Entradas relacionadas

#8M: Mujeres y empoderamiento

#8M: Mujeres y empoderamiento

  Hoy es el Día de la Mujer y en Asindown pensamos que no hay mejor manera de celebrarlo que demostrando el empoderamiento de nuestras mujeres. Desde la Asociación, tenemos el ejemplo de Paula...Una mujer en un acto notarial, como es la firma de una escritura...

Programa de Salud y Envejecimiento activo

Programa de Salud y Envejecimiento activo

Envejecer forma parte de nuestro ciclo vital, es un proceso humano y adaptativo que en condiciones normales, sucede en torno a los 65-70 años.  Sin embargo, en las personas con Síndrome de Down, este proceso vital ocurre de manera más temprana, digamos que sucede lo...

Desmontamos cinco mitos del autismo

Desmontamos cinco mitos del autismo

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una de las condiciones que más ha dado que hablar en los últimos años y que, sin embargo, para el grueso de la sociedad sigue siendo bastante desconocida. En el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) se...

Top