Escrito de Laura Martínez
Estimadas familias: En primer lugar presentarme: soy Laura Martínez, actualmente estoy incluida  en el Órgano de Participación de Centro como representante de las familias del Centro de Desarrollo Infantil y  Atención Temprana de la Fundación Asindown. El motivo de esta comunicación es haceros partícipes y facilitaros la información sobre la reunión que tuvo lugar el día 5 de Junio en relación a la huelga convocada por las profesionales de Atención Temprana. En esta reunión se informó del motivo de la reivindicación, vinculada a una propuesta de financiación que incide directamente en la calidad del trabajo que se desarrolla con los menores y sus familias. La propuesta que se realiza desde la administración competente (Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas) pretende el pago por “sesión realizada” y la atención de dos menores por plaza. Esta propuesta ha sido rechazada por los profesionales en tanto en cuanto significa una merma en la  calidad del servicio. ¿Por qué?  
  • Las sesiones que se desarrollan con los menores no es el único trabajo que realizan las profesionales. Realizan lo que se denomina atención indirecta, es decir, trabajan sin que el usuario y la familia estén en el despacho. Este trabajo es necesario e imprescindible y se caracteriza (entre otras cosas) por organizar las sesiones presenciales, adaptar el material de trabajo a las individualidades de la familia y el menor, recoger el resultado de las sesiones presenciales para garantizar que el trabajo desempeñado esté acorde con la evolución del menor. Se preparan las pautas para facilitar a la familia, entendiendo como prioritaria la atención a las familias como forma de garantizar el adecuado desarrollo del menor, se realizan las coordinaciones oportunas y un largo etc.
 
  • Las sesiones presenciales son de 45 minutos, utilizando los 15 minutos restantes que faltan para la hora para registrar aquello que se considera oportuno, adoptar las medidas higiénicas necesarias (lavar aquel material que se ha utilizado y el menor se ha llevado a la boca, lavarse las manos, limpiar la mesa si es necesario,etc) recoger y guardar el material utilizado, preparar el entorno para la siguiente sesión. Sin olvidar que las profesionales se extienden en la sesión si creen que la familia necesita de ese tiempo para concretar, reflexionar o consolidar algún tipo de conocimiento/información. El atender dos menores por plaza asignada implica elevar la carga laboral de los profesionales y limitar la atención a sesiones directas por lo que volvemos al punto anterior.
  Los criterios de financiación propuestos nos dirigen a un servicio basado en los números (número de menores atendidos, sesiones directas realizadas) ignorando que detrás de cada número hay un caso, una familia y un menor que requiere de una atención de calidad y unas profesionales que deben de disponer de tiempo para ofrecer toda su profesionalidad en cada caso. Si bien con esta propuesta se rebajan las listas de espera para acceder al servicio, el cuestionamiento sería el siguiente ¿Más es sinónimo de mejor? ¿Atender a más familias, rebajando la atención que se puede ofrecer es mejorar el servicio? Tenemos claro que el servicio debe llegar a todas aquellas personas que lo necesiten pero bajo criterios de calidad y de garantía. Es por todo lo expuesto que se ha decidido iniciar una serie de acciones reivindicativas que frenen las propuestas de financiación que merma un servicio que (hasta la fecha) ha demostrado ser eficaz atendiendo a los criterios técnicos de las profesionales que lo llevan a cabo. Es importante que se nos escuche, que sepamos lo que se reivindica y por ello me pongo a vuestra disposición para cualquier duda que pueda surgir. Podemos sumarnos a la reivindicación acudiendo a las concentraciones y manifestaciones convocadas, dando a conocer en que consiste la misma (del boca a boca, a través de redes sociales, con iniciativas creativas (colgando pancartas, haciendo fotos de las jornadas y publicándolas, creando hashtags…), compartiendo la convocatoria de change.org y todo aquello que nos haga ser visibles. Es el futuro de una ATENCIÓN TEMPRANA, merece la pena intentarlo. No sabemos qué resultado obtendremos, no sabemos cuánto tiempo nos llevará la lucha, no sabemos si será la primera batalla o la primera de muchas pero sabemos que somos constantes y aprendemos de cada batalla. Un abrazo. Ánimo.

Entradas relacionadas

ERASMUS+ Sustainable Service in DS

ERASMUS+ Sustainable Service in DS

El pasado mes de septiembre, desde el día 19 y hasta el día 23, tuvo lugar en la ciudad de Valencia una actividad Transnacional incluida en el Programa ERASMUS+ Sustainable Service in DS Esta actividad reunió a: - 7 personas con Sindrome Down de Rumania. Entidad...

La tristeza no debe esconderse, debe aceptarse

La tristeza no debe esconderse, debe aceptarse

Tras la pandemia mundial ocasionada por la COVID-19, que provocó un cambio de 180 grados en el mundo y cambió nuestra forma de comprenderlo y relacionarnos, es más que probable que todos y todas hayamos experimentado en varias ocasiones sentimientos de apatía,...

Top